Ir al contenido principal

Diplomado en Educación para la Sexualidad

Aporta al cumplimiento de la Ley 115 de 1994 acorde a las necesidades psíquicas de los educandos según su edad.
Inscripción cerrada

categoria_diplomados

Nuevo Beneficio: Insignia Digital

¿Quieres recibir mas información?

Al completar nuestros cursos o diplomados, obtendrás no solo una certificación, sino también una insignia digital. Esta insignia, está diseñada para ser compartida en plataformas como LinkedIn, lo que te permitirá destacar tu logro profesional y darle mayor visibilidad a tu perfil. De esta forma, resaltarás tu compromiso con el desarrollo y la actualización continua, lo que puede potenciar tu trayectoria en el ámbito laboral y/o profesional.

Valores y detalles del curso

Duración: 8 semanas - certificadas 120 horas
Modalidad: Virtual a través de Canvas, encuentro una vez a la semana (noche)
Valor matricula: $2.640.000
Inscripciones y matriculas: 16 de enero al 16 de marzo de 2025
Inicio de clases: 25 de marzo de 2025

Aporta al cumplimiento de la Ley 115 de 1994 acorde a las necesidades psíquicas de los educandos según su edad.

¿Qué aprenderás en el Diplomado Educación Sexual Integral

En el contexto actual, la Educación Integral en Sexualidad (EIS) es una herramienta clave para el desarrollo personal y profesional. Este diplomado está diseñado para proporcionar a los profesionales las competencias necesarias para abordar la sexualidad de manera integral, ética y responsable, fortaleciendo así su perfil y contribuyendo al bienestar de las personas con las que interactúan.
El programa enfatiza la importancia de la educación sexual integral en diversos contextos, capacitando a los participantes como agentes de cambio. Además, cumple con la Ley 115 de 1994, que exige la educación sexual acorde a las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad. A diferencia de la tradicional educación sexual limitada a la anatomía y reproducción, este diplomado aborda la complejidad y diversidad de la sexualidad, ofreciendo una formación más eficaz y holística.


¿Que vas aprender?

Atendiendo a lo expuesto anteriormente y partiendo de un enfoque integrador de la sexualidad, se abordarán transversalmente temas relacionados con el desarrollo psicosexual, diversidad sexual, educación sexual en la infancia, adolescencia y adultez, prevención del abuso sexual.


Este programa es dirigido a

El diplomado está diseñado para convertirse en un espacio propicio que puede fortalecer el perfil profesional de:

  1. Psicólogos
  2. Docentes
  3. Trabajadores sociales
  4. Abogados
  5. Líderes comunitarios
  6. Asesores juveniles

Conocimientos previos

Atendiendo al perfil general de los profesionales a los que va dirigido el diplomado, no se contempla un requerimiento específico frente a los conocimientos previos, sin embargo, un elemento fundamental e imprescindible para la participación en el diplomado, es contar con pensamiento crítico y una actitud respetuosa por las vivencias, las creencias y las perspectivas de los compañeros.


Metodología de Trabajo

A partir de Metodologías de aprendizaje dinámicas y participativas que favorecen la reflexión crítica y el intercambio de experiencias, se generarán escenarios concebidos como espacios seguros y confidenciales propicios para explorar los diferentes aspectos de la sexualidad humana y desarrollar las habilidades necesarias para abordarla de manera profesional.
El diplomado se desarrolla de manera virtual y cuenta con actividades enmarcadas dentro de una metodología en la que el estudiante cuenta con herramientas como foros que favorecen su participación e interacción mediante el abordaje de temáticas asociadas, presentación de un examen parcial, así como uno final y una propuesta de intervención en contexto, en la que pondrán en marcha los conocimientos adquiridos.


Habilidades que se van a adquirir con este conocimiento
  1. Ampliar tus conocimientos sobre sexualidad humana en sus diferentes dimensiones: biológica, psicológica, social y cultural
  2. Desarrollar habilidades para abordar la educación sexual de manera integral considerando la diversidad y el enfoque de derechos.
  3. Diseñar e implementar estrategias de educación sexual en diferentes entornos, como escuelas, clínicas, centros comunitarios y organizaciones.
  4. Adquirir herramientas prácticas para la presentación de propuestas de estrategias de intervención en educación para la sexualidad a entidades públicas y privadas
  5. Fortalecer tu práctica profesional desde un enfoque ético y contextualizado basado en las necesidades específicas del escenario en el que te desempeñas

Módulos del curso

En la raíz de la sexualidad

  1. Integralidad de la sexualidad
  2. Sexualidad y dignidad humana
  3. Introducción a los derechos humanos y reproductivos
  4. Introducción al estudio de la sexualidad humana

Erotismo y las nuevas expresiones de la sexualidad

  1. Reconocimiento de la naturalidad del placer sexual.
  2. Relación afecta – sexualidad: factor de protección o mito- tabú
  3. Nuevas expresiones de la sexualidad: el fenómeno del uso de las redes sociales e IA en las relaciones humanas

Derechos sexuales y prevención de violencias basadas en género

  1. Las violencias basadas en género en diferentes contextos
  2. Estrategias de mitigación e intervención contextual
  3. Prevención del abuso sexual
  4. Corporalidad y hábitos sexuales saludables

La educación como estrategia

  1. Competencias ciudadanas
  2. Componente pedagógico y curricular
  3. Normatividad en el contexto colombiano
  4. - Modelos educativos

Perfil General de los Docentes

El diplomado es impartido por un psicólogo experto en el abordaje de la sexualidad desde una dimensión integral, contando con una mirada que contempla factores culturales, biológicos, sociales, psicológicos y emocionales. Cuenta con amplia trayectoria docente y asistencial en la atención de violencias basada en género, abuso sexual y problemas de orden sexual que aquejan a las personas.


Términos y condiciones

  1. 20% de descuento en la matrícula para estudiantes, egresados, administrativos y docentes de la universidad
  2. Si tiene dudas adicionales, por favor envíanos un correo a [email protected] o [email protected] o comunícate a las líneas 3174323099 - 3174317264.
  3. Una vez realices el pago, envía el soporte con tus datos al correo: [email protected]

  4. El participante recibirá un correo electrónico por parte de la universidad en el transcurso de la siguiente semana del cierre de matrículas con las indicaciones de inicio de la formación.
  5. El programa requiere de un mínimo de personas matriculadas para dar apertura.