Ir al contenido principal

Diplomado en Derecho Deportivo y Negocios en el Fútbol

El programa de Derecho Deportivo Aplicado al Fútbol es esencial para aquellos interesados en trabajar en la industria del fútbol

categoria_curso

Nuevo Beneficio: Insignia Digital

¿Quieres recibir mas información?

El programa de Derecho Deportivo y Negocios en el Fútbol es esencial para aquellos interesados en trabajar en la industria del fútbol, ya sea como abogados deportivos, agentes de jugadores, directivos de clubes, gerentes deportivos o profesionales en roles relacionados con la gestión deportiva. Proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para entender y abordar los desafíos legales específicos que surgen en el apasionante mundo del fútbol.

Valores y detalles del curso

Duración: 85 horas
Modalidad: Online a través de la herramienta Microsoft teams y una sesión presencial
Valor matricula: $2.125.000 descuento especial del 20% hasta el 30 de junio
Horarios: Lunes a viernes de 6pm a 10pm y sábado de 8am a 12m
Inscripciones y matriculas: del 08 de mayo al 07 de julio de 2025
Inicio de Clases: 29 de mayo de 2025, finalización 08 de agosto de 2025
Gestiona contratos y negociaciones teniendo en cuenta las particularidades legales y comerciales del deporte.


Objetivos

Entender el marco legal del fútbol
Proporcionar a los estudiantes una comprensión sólida de las leyes, reglamentos y normativas que rigen el fútbol a nivel nacional e internacional, incluyendo la estructura y competencias de las diferentes organizaciones deportivas como la FIFA, la CONMEBOL y la FCF.

Gestionar contratos y negociaciones

Capacitar a los estudiantes en la redacción, interpretación y negociación de contratos relacionados con el fútbol, tales como contratos de jugadores, entrenadores, patrocinadores, derechos de imagen y transferencias, teniendo en cuenta las particularidades legales y comerciales del deporte.

Resolver conflictos y arbitraje deportivo

Dotar a los estudiantes con habilidades para resolver conflictos legales y disputas relacionadas con el fútbol, utilizando métodos de resolución alternativa de conflictos como el arbitraje deportivo y la mediación, y comprendiendo los procedimientos y jurisprudencia aplicables en este ámbito.

Proteger derechos y asegurar la integridad del juego

Familiarizar a los estudiantes con los conceptos de derechos de los deportistas, protección de menores, antidopaje, lucha contra el amaño de partidos y otros aspectos relacionados con la integridad del juego, preparándolos para asesorar a jugadores, clubes y otras partes interesadas en estos temas.

Actualizar sobre tendencias y casos recientes

Mantener a los estudiantes al día sobre las tendencias y desarrollos más recientes en el ámbito del derecho deportivo aplicado al fútbol, incluyendo cambios en la normativa, decisiones judiciales relevantes, casos de actualidad y debates éticos y legales em


¿Que vas aprender?

Construir la identidad de una marca a través del diseño y elección adecuada de sus elementos identificadores directos e indirectos.


Diseñar estrategias de marca que permitan maximizar el valor de marca (Brand Equity)


Comprender el proceso de registro de una marca en Colombia


Definir las estrategias de Merchandising, Atmospherics, promoción de ventas, eventos y marketing digital más adecuadas para la marca en los puntos de venta.


Este programa es dirigido a
  • Profesionales del ámbito deportivo interesados en ampliar sus conocimientos en marketing y patrocinios.
  • Gerentes y directivos de entidades deportivas, equipos, federaciones y organizaciones relacionadas con el deporte.
  • Estudiantes y graduados en carreras afines que deseen especializarse en marketing deportivo.
  • Estudiantes y graduados en carreras afines que deseen especializarse en marketing deportivo.
  • Emprendedores y empresarios que busquen aprovechar oportunidades de negocio en la industria del deporte.

Módulos del curso

Introducción

- Descripción de la entidad deportiva o el evento seleccionado.
- Justificación del proyecto y objetivos a alcanzar.

Análisis del Entorno

- Análisis del mercado deportivo: tendencias, competencia, público objetivo, etc.
- Evaluación de los recursos y capacidades de la entidad deportiva o el evento.

Definición de Objetivos y Público Objetivo

- Establecimiento de objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazo).
- Identificación y perfilación del público objetivo.

Definición de Objetivos y Público Objetivo

- Establecimiento de objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazo).
- Identificación y perfilación del público objetivo.

Estrategia de Marketing Deportivo

- Desarrollo de una propuesta de valor única para la entidad deportiva o el evento.
- Diseño de estrategias de branding, promoción, comunicación y experiencia del espectador.

Estrategia de Patrocinio

- Identificación de posibles patrocinadores y socios estratégicos.
- Desarrollo de paquetes de patrocinio atractivos y personalizados.
- Elaboración de estrategias de activación de patrocinios.

Plan de Acción

- Definición de acciones específicas a realizar para implementar la estrategia.
- Asignación de responsabilidades, recursos y calendario de ejecución.

Evaluación y Seguimiento

- Establecimiento de indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir el éxito del proyecto.
- Propuesta de herramientas y metodologías para monitorear y evaluar el desempeño de la estrategia.

Conclusiones y Recomendaciones

- Síntesis de los principales hallazgos y aprendizajes del proyecto.
- Recomendaciones para la mejora continua y la adaptación a cambios en el entorno deportivo.


Perfil General del Docente

Joe Bonilla

Abogado experto en Derecho Deportivo de la firma MTA & Asociados


Términos y condiciones

  1. 20% de descuento en la matrícula para estudiantes, egresados, administrativos y docentes de la universidad
  2. Una vez realices el pago, envia el soporte con tus datos al correo: [email protected]

  3. El participante recibirá un correo electrónico por parte de la universidad en el transcurso de la siguiente semana del cierre de matrículas con las indicaciones de inicio de la formación.
  4. El programa requiere de un mínimo de personas matriculadas para dar apertura.
Realizar la inscripción