Ir al contenido principal

Diplomado en Avistamiento de Aves (Práctica - Valle del Cauca)

El diplomado en Avistamiento de Aves se realiza como una actividad de cooperación mutua con la Confederación de Guias de Turismo de Colombia-CONFEGUIAS
Inscripción cerrada
Debes iniciar sesión para inscribirte al curso*

categoria_curso

CONFEGUIAS

Nuevo Beneficio: Insignia Digital

¿Quieres recibir mas información?

Al completar nuestros cursos o diplomados, obtendrás no solo una certificación, sino también una insignia digital. Esta insignia, está diseñada para ser compartida en plataformas como LinkedIn, lo que te permitirá destacar tu logro profesional y darle mayor visibilidad a tu perfil. De esta forma, resaltarás tu compromiso con el desarrollo y la actualización continua, lo que puede potenciar tu trayectoria en el ámbito laboral y/o profesional.

Valores y detalles del curso

Duración: 8 horas
Modalidad: Taller Presencial en el Valle del Cauca
Valor matricula Programa completo: $950.000 (20% de dto. Para afiliados a Confeguias)
Inscripciones y matriculas: Del 08 de abril al 7 de septiembre de 2025
Inicio de clases: 04 de octubre de 2025
Finalización de clases: 11 de octubre de 2025

¿Qué aprenderás con el Diplomado de Avistamiento de Aves?

El diplomado en Avistamiento de Aves se realiza como una actividad de cooperación mutua con la Confederación de Guias de Turismo de Colombia-CONFEGUIAS y el Politécnico Grancolombiano relacionada con la oferta de Programas de Capacitación para el fortalecimiento de la profesionalización de los Guias de Turismo en Colombia asociados y no asociados de la confederación. EL Diplomado se convierte en la primera actividad de colaboración entre el Politécnico Grancolombiano y CONFEGUIAS.

La formación contará con la participación de expertos conferencistas que abordarán temas de importancia en el Avistamiento de Aves como: Generalidades y Conceptos en Avistamiento de Aves; Características Biológicas y Ecológicas de las Aves, Código de Ética Y Buenas Prácticas En El Avistamiento De Aves; El equipo, las Guías de Campo y otras herramientas para realizar el Aviturismo.


Objetivos

Capacitar a los participantes para que desarrollen competencias técnicas y profesionales en el avistamiento de aves, permitiéndoles diseñar, implementar y comercializar productos turísticos innovadores y responsables, a través de un enfoque constructivista que fomenta el aprendizaje activo, la reflexión crítica, la colaboración y el uso de tecnologías, integrando sus conocimientos previos y promoviendo una conciencia intercultural e inclusiva en respuesta a las demandas del mercado y del entorno local.


Este programa es dirigido a

Guias de Turismo que tengan tarjeta profesional de guías de turismo, se encuentren registrados en el Registro Nacional de Turismo_RNT y estén interesados en fortalecer los conocimientos en el tema de avistamiento de aves


Metodología de Trabajo

El taller se desarrollará en el Valle del Cauca de manera presenical y práctico


Al terminar estarás en capacidad de
  • Aplicar técnicas avanzadas de avistamiento de aves y adaptar esta práctica a diversos contextos y grupos de interés.
  • Utilizar herramientas tecnológicas para la búsqueda, análisis y aplicación de información relevante al avistamiento de aves.
  • Desarrollar y comercializar productos turísticos innovadores y responsables basados ​​en el avistamiento de aves.
  • Ejercer un pensamiento crítico y reflexivo, integrando el conocimiento previo en situaciones reales.
  • Trabajar de manera colaborativa, promoviendo la participación activa y el aprendizaje conjunto.
  • Contribuir a la concientización sobre el entorno local mediante proyectos prácticos, asistiendo y orientando al público interesado en esta actividad.

Requisitos de aprobación

Participar en el encuentro presencial - Taller Práctico - que se llevará a cabo en el Valle del cauca en esta primera versión.


Términos y condiciones

  1. Una vez realices el pago, envia el soporte con tus datos al correo: educacionparalavida@poligran.edu.co
  2. El participante recibirá un correo electrónico por parte de la universidad en el transcurso de la siguiente semana del cierre de matrículas con las indicaciones de inicio de la formación.
  3. El programa requiere de un mínimo de personas matriculadas para dar apertura.
  4. Para formalizar y aceptar por parte de la universidad la matricula en el diplomado el estudiante deberá diligenciar el siguiente enlace: https://forms.gle/8zc6rmkgfCUN3nbS8
  5. El pago de la matricula no legaliza el proceso, esto solo se cumple con el diligenciamiento del enlace anterior.